La experiencia de viajar nunca volverá a ser la misma
El Covid-19 ha sido un verdadero punto de inflexión para la industria: paralización de aviones, reducción del servicio de trenes, los cruceros no han podido atracar en determinados puertos debido a que transportaban pasajeros infectados y los restaurantes y hoteles han tenido que cerrar por motivos sanitarios. La era después de la pandemia dará pie a una época en la que todos seremos más precavidos.
Se estima que los primeros en recuperarse serán los recorridos cortos y los vuelos nacionales, pero los viajeros cambiarán sus hábitos, incluyendo el uso de mascarillas en todo el trayecto y despidiéndose de sus familiares fuera del aeropuerto. En algunas ocasiones, se utilizarán puentes previos al embarque del avión como “túneles de desinfección”. Las aerolíneas eliminarán la posibilidad de viajar con equipaje de mano para acelerar el embarque y reducir el riesgo de contagio y reducirán los servicios de comida y bebida a bordo.
Probablemente, la industria más afectada será la de los cruceros porque nadie cuenta aún con una visión clara sobre cómo se podrá regular la distancia social y respetar la cuarentena de los pasajeros enfermos para evitar contagios.
Las medidas sanitarias tendrán un gran impacto en la hostelería. Los restaurantes reabrirán durante franjas de tiempo más cortas los primeros días, contarán con un menor número de mesas y con menús reducidos, ya no contarán ya con comida buffet ni servicio de bebidas generalizado para asegurar un servicio individualizado. Las excursiones locales se llevarán a cabo, seguramente, de manera individual para cada cliente y tendrán inevitablemente un incremento en el costo.
Los viajes de negocios también se verán alterados por la pandemia tras demostrarse que la gestión global de proyectos es posible vía video-conferencia, que además reduce gastos financieros y emisiones de gases con efecto invernadero. Es posible que tan solo las reuniones comerciales, las exposiciones y los eventos deportivos internacionales recuperen las cifras previas a la pandemia en un futuro próximo.